Fue nombrado Procurador de la Provincia, durante año y medio, en 1958 fundó la “Filatélica Misional”. En 1975, fue encomendado por la Provincia, para promocionar la vida ejemplar de Ezequiel Moreno, recopilar testimonios y escritos con el fin de llevarlo a la canonización, por lo cual le solicitaban oraciones especialmente por los enfermos que padecían el flagelo del cáncer y en oración ante Jesús Eucaristía, el jueves Santo 15 de abril de 1976, a sus 64 años, sintió la inspiración, para iniciar una obra que beneficiara a los enfermos especialmente quienes sufren el cáncer y a los más necesitados, con los únicos recursos con que contaba, su amor apasionado por Jesús, su compasión y ternura, confiando siempre en la Divina Providencia, bajo el amparo de la Virgen María con la advocación de “María Salud de los enfermos”, a quien le compuso la oración que se reparte a todos los enfermos visitados y acogidos por la Fundación san Ezequiel Moreno, voluntarios y benefactores, alimentados y fortalecidos por Jesús Eucaristía; así sin más preámbulos nació la Fundación San Ezequiel Moreno en Colombia, la cual dirigió durante 23 años, con su predicación y trabajo a lo largo y ancho del país, dejo consolidada la Obra de la cual decía: “si es obra de Dios permanecerá, pero si es obra de hombres, se terminará”. La canonización de san Ezequiel Moreno, realizada el 11 de octubre de 1992, día en que decía el Padre Sebastián “es el día más feliz de mi vida”. Consiente de su condición de temporalidad y seguro que la Obra duraría mientras existan enfermos desfavorecidos, fundó una Congregación de religiosas Agustinas Recoletas de los Enfermos, el 18 de enero de 1985. Su pascua a la casa del Padre, fue el 3 de mayo de 1999 a las 5:45 am, debido a un infarto de un corazón que amó intensamente a Dios y a sus enfermos.